En los últimos meses contemplamos con beneplácito el regreso del antiguo look de los políticos. Por unos años pensamos que se imponía una moda canchera e informal. Era el progreparlamento piola, unos pibes igual que vos, chabón. No se diferenciaba el más adusto padre de la patria de un hincha de fútbol, de los pibes de barrio tomando birra en la esquina. El sueño de la democracia se había cumplido, al menos a nivel indumentaria, éramos todos iguales, un parlamentario poderoso podía caminar por la vereda sin diferenciarse de cualquier vecino. Pero ya no. Ha vuelto el político serio de corbatín. El legislador de la república de impecable saco y corbata. Tipos que no saben leer, tipos que ignoran que carajo están aprobando, tipos que hacen negocios, tipos que representan provincias en las que no viven y donde nadie los conoce, pero vestidos de Armani (el arquero de River). Unos trajes que dan gusto. Una especie de parlamento noruego mientras el país se vuelve más y más africano, con gente durmiendo en la entrada de los edificios de comercios abandonados, más coherencia no se puede pedir. Con sacos y camisas de vaya uno a saber que mierda cara, con corbatita y saco al tono que valen varios años de jubilación mínima, triunfa la elegancia.
Las legisladoras llevan unos Palazzo (el de los bancarios) unos Prêt-à-porter que parecen, como mínimo, unos Giorgia Meloni. Eso, melonis.
Lo mejor que tiene nuestra democracia, un ejemplo para el mundo, es la privacidad, nadie sabe bien quienes son nuestros parlamentarios, especialmente los que los votamos. Apuesto lo que ustedes quieran a que el 80-90 o más por ciento de los neuquinos no sabe quien es la Sra. Crexell, es más la van a reelegir sin saber quien carajo es. Si el voto es, debe ser, secreto no veo porque el nombre del votado no ha de serlo. ¿Qué más popular, más avanzado, más profundamente democrático que votar sin saber a quién? Por suerte existe plena, plenísima libertad de prensa y te enteras de todo lo que ellos quieren que te enteres, evitan que averigües quién es el que votaste y con eso te hacen un favor ¿para qué amargase? ¿verdad? Pero, supongamos que te están perjudicando, te quedas sin laburo cosa que para empezar no es culpa ni de los legisladores de la patria ni del gobierno democrático. Si te quedas sin laburo estas siendo castigado por que el mercado, el mercadito de la esquina, no te quiere, es así, como dice la canción “¡qué se mueran los feos!”. Pero supongamos que, a pesar de la evidencia, sospechas que si las fábricas cierran es porque nadie consume nada y porque abrieron la importación, bueno si tenés quejas, llorón, podés ir a la justicia donde otros padres de patria con corbatita al tono van a hacer fuerza por no reírse, que no es fácil. ¿Cómo diferencias a un legislador de trajecito de un juez de trajecito? Eso es sencillo, los parlamentarios andan por ahí, suelen saludar desde un auto, prometen alguna tontería y sonríen mientras que los magistrados de la Justicia se elijen solos, solitos se nombran entre ellos, cómo hacía Videla ¿vieron? Bueno pero la Constitución esa herramienta de paz, de justicia, de amor universal, de todo lo que es bueno y bonito en esta vida, la Constitución te otorga el derecho inalienable a protestar. Si señor, podés hacer oír tu voz, podés marchar y gritarles tus verdades.
Hasta que se cansan, se aburren o se levantaron un poquitín más nazis de lo normal, que es mucho por otra parte, y te mandan a la cana con palos, escudos, balas de goma, carros hidrantes, gas lacrimógeno y esos simpáticos tubos de gas pimienta que Israel fabrica pero que están prohibidos en Israel. Shalom paisano! La ventaja de esos procedimientos es que, supongamos que estas preocupado, frustrado o furioso, no necesitas ponerte loco, para eso hay una parte de la policía, al servicio de la comunidad, que se ocupa de quemar autos, tirar piedras y molestar. Es como un sistema automático de protesta. Por fin hay orden en este país. |
cris

Con Cristina.
sábado, 15 de junio de 2024
Un país que avanza: ya no se hace falta ir a la casa rosada, tirar piedras y quemar autos, ahora te lo hace la policía.
sábado, 12 de marzo de 2022
Como reconocer a un probable poli infiltrado en una marcha.
Por fin alcanzamos el límite posible de la desvergüenza, en vez de escrachar al que tomó la deuda y dejó fugar los dólares, escracharon a la que desendeudó el país. No me digan que no es una belleza. Primero, en casos así, uno siempre se pregunta si hubo infiltrados. De esos grupos, grupitos y sub grupos que salieron a protestar, conozco a unos cuantos, se caracterizan por ser grupos sin una ideología a la antigua, ustedes saben Marx-Engels-Lenin o Trotsky o Mariátegui-Fidel, el Che, su ruta. Supongo que a mayor debilidad ideológica mayor posibilidad de albergar filtros. Es muy difícil creer que los que se mandaron a los piedrazos contra la oficina, justo esa, de Cristina, sean tipos progres o de izquierda o como quieran llamarle. Mi experiencia con los servicios data de hace más de 40 años. Estuve secuestrado en la ESMA y después nos llevaron al cuartel de la policía secreta/política o como quieran llamarle, nosotros les llamábamos cordina, porque se llamaba, a principios de los 70, “coordinación federal” y quedaba en la calle moreno al 1200. Al principio nos tenían tabicados, una venda en los ojos, pero después, no sé si recibieron órdenes o se dio así, nos dejaban salir de las celdas. Ellos ya no le llamaban coordinación sino “departamento táctico” de la policía federal. Había muchos policías, algunos eran del tipo primitivo, llegaban, te pegaban trompadas, sabiendo que no te ibas a defender, defenderte podía costarte la vida, tiraban patadas o toqueteaban a las chicas, eran unos galanes. Otros eran miedosos y te obligaban a usar el trapo en los ojos. Otros te hablaban sin problemas, reconozco que la conversación con el enemigo no me resulta de gran interés. Eran cínicos que no creían para nada en la ideología de los milicos y lo único que querían era ganar guita fácil y vengarse de la raza humana. Había tipos que estaban disfrazados, quiero decir que, alguno hasta se animaba a confesarlo, eran filtros. No puedo hacer un estudio científico/sicológico del yuta-filtro. Pero acá van algunas de mis observaciones. Los muchachos de la policía secreta llevaban el pelo largo, si pero un policía es, ante todo, un ser asimilado y atildado, el amor de mamá, no llevan el pelo largo del bohemio que se lo dejó crecer, es un pelo largo con peinado. Pelo largo de peluquería. Un buen policía jamás se te despeina. Hay tipos que llevan pantalones viejos, los canas usan pantalones nuevos pero que vienen gastados de fábrica. En una marcha de tipos de izquierda desconfíen de cualquiera que lleve ropa cara o fina. Nadie se pone ropa nueva para ir a una marcha del movimiento piquetero. Los policías filtro de los 70 llevaban un especie de disfraz jipi, con collares y mierditas que les colgaban, incluso pulseras. Se me ocurre que el jipismo era para combatir la droga, o más bien vendérsela a los perejiles, o alguna otra pelotudez así. A los yutas los entrenan y comen bien y hacen gimnasia, suelen ser tipos morrudos. En conclusión si vas a una marcha fíjate quienes son los que tiran piedras, no vaya a ser cosa que sean chabones con buenos peinados, ropita fina aun puesta un poco desprolija y buen físico. No hacen falta muchos filtros para pudrirla, hay gente, en apariencia normal, que pierde la cabeza en las movilizaciones o bien siente que es el momento de iniciar el asalto al palacio de invierno o bien están muy asustados y piensan que van defenderse a piedrazos o, simplemente, ven a 4 tarados a los piedrazos y los imitan. Eso es entendible, lo que no se entiende es porque dirigentes, en mi época, se ve que muy lejana, se les llamaba “responsables”, no pueden proteger a su propia gente. Porque, o estoy completamente loco o los pica piedras solamente sirven para desatar la represión y los manifestantes, muchas veces señoras con bebes, llevan las de perder. Yo recuerdo las marchas del año 2002-2003, llevábamos a las familias y, sin que a nadie se le ocurriera discutirlo, teníamos pibes jóvenes y algunos señores aguerridos que formábamos un piquete para proteger a los nuestros. Recuerdo a los militantes del Polo Obrero rodeados de una guardia de pibes con palos. La pregunta es si los dirigentes/responsables dejan hacer a los tirapiedras porque están, más o menos en secreto, de acuerdo con ellos. Si se hacen los boludos porque no les importa nada de nada y llevan a su propia gente para que los repriman, tal vez piensan que eso va a elevar el nivel de conciencia, siguiendo la teoría revolucionaria de que cuando peor este la gente más cerca está la revolución. O si son capaces de llevar a la gente pero no pueden frenar a media docena de chiflados. Si sos dirigente/responsable y no podes parar a 5 tipos volvete para tu casa y dedicate a otra cosa, no vaya a ser que un día se pudra de verdad y la pases mal. ¿Qué clase de dirigente es un tipo al que no le importa que le lastimen a la gente? ¿Y por qué un militante sigue a un boludo/sicópata que lo manda al muere? |
sábado, 7 de marzo de 2015
Aleluya, la corte apoya a los traidores a la patria. A propósito del fallo que amnistía a los que estaqueaban a nuestros soldados.
La palabra “traición” esta desvalorizada, no se porque motivo a cualquier boludo, que te caga en política o que te la juega más o menos sucio, se le dice traidor. En el infierno de Dante, el noveno círculo, el peor de todos, está reservado a los traidores. Están enterrados en una masa de hielo con el culo al aire. Los traidores son, básicamente, los traidores a la patria y no la gilada que comete alguna tropelía. En el país argentino todas las traiciones a la patria terminan o bien en alguna comisión donde duermen para siempre o en la “justicia” que es donde una traición se convierte en ley. De todas las traiciones a nuestro país…ustedes ¿Cuál dirían que es la peor? ¿El bombardeo a plaza de mayo en junio del 55? ¿La libertadora? ¿Los fusilamientos del 56? ¿La constituyente del año 58? ¿El golpe de Ongania? ¿La masacre de Ezeiza? ¿La triple A? ¿El golpe del 76? ¿La política de Martinez de Hoz? ¿Las desapariciones? ¿El Punto Final y la Obediencia Debida? ¿El “golpe de mercado” contra Alfonsín? ¿Las privatizaciones de Carlitos? ¿Todo lo que hizo Cavallo? No, la peor traición de todas es la guerra de las Malvinas. Pero dentro de la Gran Traición, de hacer una guerra y no luchar, de provocar y no enfrentar a una invasión extranjera, de ser cómplices del enemigo, de los pilotos muertos intentando arrojar bombas que no explotaban, de la flota que nunca zarpó, de mandar conscriptos mientras los oficiales estaban en su casa, de mandarlos sin botas, sin infrarrojos, sin armas adecuadas, de acaparar la comida y de robarse las provisiones donadas por el pueblo. Además teníamos oficiales y suboficiales que torturaban a nuestros soldados. Teníamos militares, presuntos militares, que nos atacaban a cuenta del enemigo. Quintacolumnistas, agentes pagos, traidores al servicio de los yanquis y los ingleses que se ocupaban de desmoralizar, agredir y castigar a nuestros soldados. Estoy seguro de que los mandos medios y altos sabían esto y que era parte de un plan preestablecido, con el objeto de desviar las protestas crecientes, armar una guerra y perderla. Dentro de ese plan estaba atacar por la espalda a nuestros combatientes, no fuera cosa de que ganaran la guerra por su cuenta. Pregúntenle a Astiz, el implacable infiltrado en las Madres de Plaza de Mayo, que se rindió sin tirar un solo tiro. Tenía órdenes y sabía que estaba traicionando a su país. Los torturadores de soldados son traidores, lo hicieron para joder al país y, aunque no me consta, estoy seguro de que recibieron un pago por esa felonía. Pero ninguna traición estaría completa si no tuviéramos a la corte dando impunidad. Porque investigar las denuncias de los colimbas de aquel entonces, es investigar primero a los ejecutores de las torturas, quien sabe que podría salir de ahí, y también de investigar la cadena de mandos. Es muy difícil que no haya ninguna articulación entre los torturadores de colimbas, los ladrones de las donaciones y los encargados de no hacer trincheras y de las bombas que no explotaron. La corte es partícipe necesario, la corte sirve para tapar la traición y esto va a ser revelado dentro de un montón de años. Cuando no quede ningún testigo. |
Se bajó Binner de su supuesta candidatura, nos estamos quedando sin estadistas.
sábado, 3 de noviembre de 2012
1915. La Gran retirada, sigue la masacre ¿Qué se creían? Revolución Rusa 8
La guerra mundial no fue culpa del imperialismo sino de Ricardo Bochini y Luis D'elia ¿eh? Es cierto que el imperio ruso tenía una población que duplicaba lejos la de los países centrales. De modo que debería haber tenido soldados más que suficientes para afrontar la guerra. En realidad el imperio disponía de menos hombres en edad y situación de combatir de lo que uno hubiera supuesto. Para colmo las perdidas en los primeros meses de campaña fueron colosales, alrededor de un millón y medio de muertos, heridos y prisioneros de guerra. Pronto estaban reclutando reservas sin entrenamiento que apenas si podían marchar. Que los soldados no supieran disparar no era tan grave puesto que tampoco disponían de armas. Además había otro factor. Cuando los bolcheviques, esos malvados, decían que la guerra era imperialista no era solamente un frase de propaganda. Los soldados reclutados, muchas veces en países que estaban ocupados por los rusos, no tenían ningún interés directo en una guerra contra los alemanes para "ayudar" a Serbia contra los Austrohúngaros o salvar a Francia. El imperio zarista tenía también pactos y acuerdos secretos con los aliados para repartirse los Balcanes y quedarse con un pedazo de Turquía. El ejército del Zar era un instrumento de opresión, por lo demás todo estaba hecho a la bartola. No había un mando unificado sino que el mando estaba repartido entre el cuartel general, el ministerio de guerra y los comandantes de los frentes. Cuando llego el invierno los soldados rusos notaron que estaban descalzos, abrigados por pilotines y comiendo porquería en mal estado. A pesar de todo Rusia contaba con un general competente, se llamaba Brusilov y condujo sus tropas con éxito hasta los cárpatos, una zona montañosa en el interior de Hungría. Poco después el pobre ejército fue atacado por el tifus, el cólera y la disentería. No había manera de atender esa cantidad de enfermos. En Varsovia un funcionario encontró 17 mil soldados heridos y enfermos tirados en la estación de trenes. Para mediados de 1915 el imperio ruso había llamado a 9 millones de conscriptos. De los oficiales habían caído cerca de 60 mil, un número muy alto, se debía en primer lugar a la adopción de tácticas suicidas como las cargas de caballería contra enemigos con artillería y también podía ser que ya en ese momento los soldados habían decidido combatir al enemigo interno primero como se hizo normal a partir de la revolución de febrero del 17. Es importante porque la caída de los oficiales generó el ascenso de una nueva clase: los suboficiales, usualmente de origen campesino, usualmente cercanos a los soldados y la semilla del futuro ejército Rojo. Los nuevos soldados ya no eran los reclutas veinteañeros del comienzo, eran tipos grandes con familia e hijos a los que no era tan fácil mandar a misiones suicidas. Las rebeliones empezaron en los centros de reclutamiento. Los métodos para disciplinar a la tropa eran el palo, el látigo y el pelotón de fusilamiento. La contraofensiva alemana empezó la noche del 2 de mayo de 1915. El bombardeo redujo las trincheras rusas a polvo. Al día siguiente los alemanes pasaron sin encontrar resistencia, los rusos huían en desbandada. El comandante del sector se encontraba en una cena. Los sobrevivientes retrocedieron durante 10 días con el enemigo a sus espaldas. Finalmente llegaron a un lugar que era defendible. Resultó que "oficiales corruptos" habían vendido las palas, el alambre de púa y la madera que necesitaban para cavar trincheras. Sin artillería y sin balas para los rifles los soldados rusos combatieron a pura bayoneta. En julio los alemanes atacaron por el norte en la zona del báltico y a través de Polonia. Los rusos habían puesto en el centro de su dispositivo defensivo una serie de fortificaciones que, como era la primera guerra mundial y no la edad media, cayeron fácilmente ante los cañones del Káiser. El jefe de una de las fortificaciones escapó dejando a sus hombres en la estaqueada, lo encontraron en el bar de un hotel de una ciudad del báltico y lo sentenciaron a 15 años de trabajos forzados. Los rusos decidieron, ante la imposibilidad de dar batalla, repetir la táctica de "tierra arrasada" que hicieron ante Napoleón en 1812. Pero "La Gran retirada" no resulto bien. Aldeas y propiedades fueron destruidas al azar, hubo saqueos y pogroms. Las ciudades se llenaron de refugiados hambrientos y en la miseria. Y ningún verdadero plan de resistencia o contraataque salió del cuartel general ni de los generales del Zar. En su desesperada huída los soldados se vieron obligados a destruir depósitos de comida y de suministros que iban a necesitar poco después. Los rumores de traición y de agentes alemanes en la corte del Zar empezaron a sonar con más insistencia. Todo el mundo, entre los soldados, comprendió que la guerra no se podía ganar. Y eso cambia las cosas. No es lo mismo hacerse matar en una guerra que se puede ganar, por difícil que sea, que saber que ya está, que no importa lo que pase, que la guerra se perdió. Un millón de rusos se rindieron durante la Gran retirada. Decenas de miles desertaron y se retiraron al interior de Rusia para dedicarse al choreo o, ¿Por qué no?, para esperar la revolución. La "sociedad civil" es decir los burgueses y pequeño burgueses de siempre crearon una unión de consejos vecinales que se ocupó, tipo "fondo patriótico", de hacer llegar comida y llevarles ayuda médica a los soldados. Los campesinos donaban lo que podían y las muchachas de la clase media se anotaban como enfermeras. Incluso se ocuparon de hacer trincheras. En julio el parlamento volvió a reunirse, los liberales crearon "el bloque progresista" y un comité de industrias de guerra. En agosto los alemanes toman Varsovia. El 22 de agosto el Gran Duque fue reemplazado como comandante en jefe por el Zar Nicolás. El consejo de ministros, un grupejo de aristócratas viejos chotos amigos del Zar, le pidió que no lo hiciera, al fin y al cabo el Zar sabía de táctica militar lo mismo que yo. O que Galtieri para el caso. Pero el Zar quedó al mando y la emperatriz junto con su guía espiritual el místico Rasputin quedó al comando del país. Si, ya se a que les recuerda eso. |
El boleto de subte vale 2 dólares con centavos en Chicago y en N. York, 1 Euro en Madrid, 1 y medio en Paris, casi 2 euros en Londres y dios sabrá cuanto en Japón, Corea, su-ruta. Y por lo que se pierde guita en todos lados y es sostenido por el estado ¿Cuánto tendría que valer en BA para que el gobierno de la ciudad no tenga que poner un mango?
Personajes como Magdalena Ruiz Purupupú siguen mintiendo, y el aparto inmenso que los controla y que los puso donde están sigue andando y la gilada sigue creyendo en las mentiras, cada vez más bestiales que difunden. Le falta traer a su amigo Joe Martinez de Os.
|
martes, 25 de septiembre de 2012
1914. El Zar invade Alemania. Revolución Rusa 7
La diabólica conspiración Judeo-bolchevique sigue hiriendo de muerte a las naciones cristianas y limpitas. "Cualquier movimiento revolucionario va a degenerar en una revolución socialista (…) Los campesinos sueñan con apropiarse de la tierra ajena, los obreros en expropiar el capital y las ganancias de los propietarios (…) En caso de derrota, una posibilidad que contra un enemigo como Alemania es imposible no considerar, la revolución social inevitablemente va a expresarse en su forma más extrema. (…) Estas acciones van a llevar consignas socialistas las únicas capaces de llegar a las masas (…) El ejército derrotado va a estar demasiado desmoralizado para actuar como guardián de la ley y el orden." Durnovo, ministro ultra conservador del Zar principios de 1914. Imagínense un ejército donde los pobres, los negros de siempre, los villeritos y los campesinos sin tierra son los soldados y advenedizos de clase media o tipos de la oligarquía o alguna clase de milico garca son los oficiales. El gobierno, una dictadura sanguinaria, declaró la guerra. Necesita desviar la atención y además sacarse la presión de las huelgas y los continuos actos de rebelión. Aunque la resistencia carezca de una organización seria. Para empezar hay sectores del gobierno que no quieren meterse en la guerra, dudan pero también son débiles para oponerse. Además cuando se declara la guerra la clase media, sobre todo, está histérica de fervor patriótico. Los optimistas, siempre hay gente optimista, total no cuesta nada, están convencidos de que se trata de una campaña corta. Apenas unas semanas. Una guerra corta y victoriosa es lo que el país necesita para unirse y dejar de lado esas odiosas diferencias políticas. El dictador saluda a una multitud en la plaza. Pero entre los soldados el ánimo es resignado y sombrío. Los soldados son enviados a misiones suicidas en la noche y durante el día son estaqueados o cagados a latigazos por faltas mínimas. Hay excepciones pero la mayor parte de los oficiales son cobardes e incapaces. Al principio entre la excitación y el entusiasmo no se nota pero faltan pertrechos. Hay pocos rifles y pocas balas, las comunicaciones son malas o inexistentes, los uniformes no protegen del frío, el país no fabrica botas o alguien se las llevó y los soldados van descalzos. Falta la comida, la artillería escasea, no hay armas pesadas o si hay no tienen proyectiles, no hay fusiles suficientes y los que hay no tienen balas. Ahora hablemos sobre la primera guerra mundial. 1914El 28 de junio de 1914 un estudiante serbio mató al archiduque de Austria Francisco Fernando. Los austriacos invadieron Serbia el 28 de julio. La "opinión pública" y los clarineros de siempre reclamaron la entrada de Rusia en la guerra. El 2 de agosto Nicky el sanguinario, el zar, sale al balcón para saludar a la multitud que está de rodillas. La embajada alemana es atacada y saqueada. El día 8 el parlamento cierra sus sesiones para dejarle todo el poder al zar. Los socialistas o bien se unen al patriotismo o se exilian. El plan original era atacar a los austrohúngaros que eran débiles y defenderse de los alemanes. Sin embargo los comandantes rusos cedieron ante la demanda de los aliados (Francia e Inglaterra) y decidieron invadir Alemania. Los rusos contaban con 2 ejércitos uno al mando de un tal Samsonov y otro al mando de Rennenkampf, con ese nombre no se porque no peleaba para los alemanes lo que hubiera sido muy bueno para los rusos. Aunque parezca mentira tuvieron suerte al comienzo, los alemanes no esperaban que el enorme ejército ruso se movilizara tan rápido y casi entraron en pánico, pero después los generales rusos, en vez de avanzar, se quedaron esperando nadie sabe bien que y los alemanes el 31 de agosto de 1914 aniquilaron el ejército de Samsonov en una carnicería como nunca se había visto antes. Samsonov se suicidó lo que fue una perdida irreparable para los alemanes. Rennenkampf ordenó una retirada en pánico y los rusos perdieron 60 mil soldados más. En total en la invasión fallida, la batalla y la retirada catastrófica los rusos perdieron 250 mil soldados. Ni siquiera murieron por Rusia sino para que Francia no tuviera tantos problemas con los muchachos del Káiser. En el otoño (septiembre-diciembre) de 1914 ambos bandos descubrieron que unas cuantas ametralladoras podían mantener a raya a un ejército entero de infantería y caballería. El frente se estabilizó. Los generales rusos eran seleccionados según un criterio científico: ponían a los amiguitos del Zar. El cuartel general quedaba en un pueblo que estaba bien lejos del frente, ahí los oficiales "cortesanos" se la pasaban haciendo planes y peleándose entre si. El comandante en jefe de este ejército era el "Gran Duque Nicolai", en muchos casos los altos oficiales no llegaban los puestos de mando de la mano del Gran Duque o del emperador sino de la emperatriz. A veces los oficiales rusos eran más estúpidos que la media y ordenaban ataques de artillería contra sus propias tropas. Locos por la caballería solían atacar frontalmente a la artillería enemiga generando bajas colosales. Y consideraban a las trincheras una mariconada. Los rusos tenían trenes lentos, en general ocupados con caballos y forraje, y tenían solamente 700 camiones para varios millones de soldados. Carecían de un sistema de comunicación telegráfico significativo y las órdenes eran enviadas en moto lo que solía tomar días. El ejército de Samsonov tenía, para cientos de miles de soldados que estaban invadiendo Alemania, 24 teléfonos que nadie sabía reparar. Pero los rusos, acá hay que reconocer el talento del zar y de sus muchachos para meterse en líos, peleaban también en el frente suroeste contra los Austrohúngaros y en el sur contra los turcos que declararon la jihad. Los rusos lograron imponentes victorias tanto contra los Austros como contra los cotures. Aunque uno lo lee y no lo cree. Estas victorias sirvieron para ocultar la debacle del ataque a Alemania. |
¿Ustedes están seguros de que con un boleto de 5 pesos el subte es sustentable? ¿Y cómo va a ser el servicio dentro de unos años sin inversiones?
Leemos en Clarín nota escrita por le hermano de Altamira donde se conmueven por los pobres, se viene la nueva campaña de los 6 pesos.
martes, 11 de septiembre de 2012
El ascenso de las masas y el descenso de los bizcochos (1912-1914). Revolución Rusa 6
![]() |
|
La víbora de la subversión muestra de nuevo sus sucias garras. Como el gato Félix el terrorismo resurge de sus propias cenizas. Sigue este canto a la acción apresurada y al infantilismo revolucionario. Y conseguimos el facsimil de la autentica Pravda! Los populistas y los socialdemócratas. A principios de 1909 el jefe de policía declaró que ya no quedaban grupos revolucionarios activos en el imperio ruso. Pero al jefe de policía lo habían engañado. Para ese tiempo en la ciudad de Bakú los obreros del petróleo le imponían condiciones a la empresa. A fines de 1908 Stalin había ido preso de nuevo, escapó de la reclusión y para 1909 ya estaba sacando un pasquín donde, entre otras locuras, se pronunciaba contra una dirección política establecida fuera del país. Para mayo el primer ministro Stolypin inicia una campaña de persecución contra las minorías nacionales en el imperio. Por aquel entonces un grupo de intelectuales liberales (¿les suena de algún lado?) publicó un librito donde agradecían al gobierno zarista por haberlos librado, a través de las armas, del "aluvión zoológico" en los años anteriores. En enero de 1910 se pacta una especie de tregua entre mencheviques y bolcheviques. Y, para hacerla corta, los bolcheviques se quedan sin diario y sin la guita. En el verano de 1910 a Lenin le roban la bicicleta, si no lo hubieran hecho tal vez el mundo sería distinto. Hablaríamos todos en ruso, por ejemplo. En septiembre el pelado asiste al congreso de la IS en Copenhague, hay 20 rusos en el congreso y todos le pegan a él. Para aquel momento los socialdemócratas podían, si lo que decían no era "controversial" hablar en reuniones, en el parlamento o escribir artículos, de esa forma aparecieron muchos mencheviques que querían pasar a la legalidad. A esos se los llamó "liquidadores" porque querían liquidar a las organizaciones clandestinas. Nunca estuvo el, embrionario, partido bolchevique tan cerca de la extinción. En agosto de 1911, Stolypin el primer ministro recibió su largamente merecida dosis de plomo. Dicen en algunos libros que fue otro maravilloso trabajo de la policía secreta del Zar. De cualquier manera para ese momento las reformas de Stolypin agonizaban. La nueva clase media de campesinos propietarios no llegó a formarse y los mismos 4 terratenientes siguieron siendo amos y señores con el Zar, Rasputin y su trouppe. ¿Por qué fracasaron las reformas a punta de fúsil de Stolypin? Quien sabe, tal vez el mal, para triunfar, deba ser perfecto. En 1911 el pelado decidió que, perdido por perdido, harían un congreso. Los únicos dirigentes en el exilio que se reunieron fueron el dolape, Zinoviev y Rykov. Rykov cayó en cana en cuanto entró a Rusia pero también habían contactado a un georgiano llamado Sergio Ordjonikidze, del que vamos a hablar más adelante. Ordjonikidze contactó a Spandarian y a Stalin en Bakú. La conferencia fue en Praga. A los ya citados se agregan Sverdlov, Kalinin y algún otro que no figura tanto, pero cualquiera que haya participado de esa movida puede ser calificado como “viejo bolchevique”, “terrorista”, “extremista” y lo que prefieran según la ideología de cada uno. Hay, en nuestro siglo, gente que espera el renacer de la izquierda, bueno, estos locos perdidos fueron el renacimiento. En enero de 1912 20 organizaciones, probablemente todo lo que había en Rusia, se reúnen en Praga y declaran la expulsión de los mencheviques. Conservaron el nombre de “Partido Socialdemócrata obrero” agregándole una (B). Para ese momento las huelgas habían comenzado de nuevo en Rusia. Se reportaron más de 100 mil en 1911. En abril se produjo la matanza del río Lena, era una mina de oro y los gendarmes abrieron fuego sobre una marcha pacífica matando más de 500 obreros. Interpelado en el parlamento sobre la masacre el ministro Makarov declaró: “Así ocurrió y así seguirá ocurriendo”. El 1º de mayo hubo cerca de 400 mil obreros en huelga. En total unos 3 millones de obreros participaron de las huelgas entre 1911 y la guerra mundial. En agosto de 1912 se crea el "bloque de agosto" organizado por Trotzky, donde varios de los bolcheviques de la "línea blanda" se acercan a los mencheviques entre ellos el grupo de Bogdanov. El lema del “bloque” podría haber sido: “todos contra los bolcheviques”. El parlamento ruso se renovó pero ya era una institución en decadencia. Los bolcheviques conquistaron 6 de las 9 candidaturas obreras, los mencheviques lograron 7 escaños pero no con los votos obreros. Entre los diputados electos por los bolcheviques se encontraba Román Malinovsky, nada que ver con nuestro Román y tampoco con el otro Malinovsky que fue un general del ejército rojo. Romancito tenía, al igual que Azev, un pasado como chorro, en 1901 estuvo en el ejército del Zar, en 1906 se unió al partido socialdemócrata, era de la Unión Obrera Metalúrgica, en 1910 se convirtió en el agente mejor pago de la policía secreta. Este siniestro personaje era un orador estupendo y se convirtió en el líder del bloque bolchevique. En mayo de 1914 se vio obligado a renunciar a la banca. Fue denunciado, como de costumbre, por su amante. En 1918 el muy caradura intentó infiltrarse en el soviet de Petrogrado donde lo fusilaron. A mediados de 1911 fue encontrado en Kiev el cadáver de un pibe de 13 años. Hubo indignación. A la policía del zar no se le ocurrió mejor idea que la de echarle la culpa a los judíos. Culparon a un pobre infeliz que vivía en la zona. Aparecieron, por ejemplo, el supuesto especialista en “cultos secretos judíos” y psicólogo aficionado para señalar que el crimen tenía relación con el judaísmo. El psicólogo trucho, los cazadores de judíos y el fiscal recibieron toda clase de premios y estímulos de parte del zar y sus allegados. La idea de los zaristas era reunir a los sectores más atrasados de la población en torno al nacionalismo chovinista y al antisemitismo. La acusación contra el judío era tan ridícula que el tribunal terminó por absolver al acusado pero… ¿Qué importa? si la intención era hacer propaganda. Uno se pregunta porqué falló el plan en Rusia, un país tercermundista de campesinos y en cambio tuvo éxito en la industrializada y culta Alemania. Siempre me llamó la atención que, ya durante la segunda guerra mundial, los búlgaros no permitieron que los nazis se llevaran a los judíos a los campos de exterminio mientras en la dulce Francia, el corazón de la cultura occidental, salían los trenes llenos. Después cuando uno declara que está todo bien pero que se metan al primer mundo en el culo, se enojan. Una de las últimas pertenencias que encontraron en el cadáver del Zar, antes de enterrarle una estaca de madera en el pecho, fue el líbelo antisemita “El protocolo de los sabios de Sión”. Lenin se muda de Paris a un pueblito cerca de la frontera y en esa zona se celebran conferencias de modo que hay un lazo entre la militancia en Rusia y el loco del pelado. El 22 de abril de 1912 salió el nuevo diario de los bolcheviques, con fotos de minitas mostrando la empanada, bajo la dirección de Stalin llamado “Pravda”. El pasquín bolchevique recibió censura, fue secuestrado/suspendido varias veces y recibió grandes multas. Tiraba 40 mil ejemplares lo que para el Imperio del Zar y a principios del siglo XX era una barbaridad. Para superar a la censura usaban eufemismos y cuando decían “el programa de 1905” querían decir “insurrección armada”. Pravda no solamente se ocupaba de las actividades de los obreros sino que también los despelotes campesinos ocupan su lugar. Contaban con decenas de miles de “corresponsales obreros” que mandaban notas y que armaban colectas para sostener la publicación. Entre abril de 1912 y principios de 1913 los tres principales dirigentes del bolcheviquismo Ordjonikidze, Stalin y Sverdlov fueron mandados a siberia por Malinovsky. Sverdlov y Stalin estaban en Kureika. Kureika queda en el culo del mundo pero en serio, cerca del círculo polar con 9-10 meses cubierto de nieve y viven solamente unos esquimales. Muchos años después y cuando era el dictador omnímodo de la URSS, Stalin, todavía mandaba su sueldo para allá. Dónde andarán ahora los esquimales esos que se quedaron sin la URSS y sin Stalin. Stalin y Svedlov intentaron escapar pero Malinovsky se las rebuscó para batirlos. Para 1914 los bolcheviques controlaban los principales sindicatos en las grandes ciudades pero tenían a todos los dirigentes importantes en la cárcel. En marzo en Petrogrado despidieron a 70 mil trabajadores en un solo día. En julio de 1914 hubo huelgas en las fábricas de Petrogrado y en Bakú en el sur, fueron reprimidas a sangre y fuego, para esas mismas fechas llegó un tal Poincaré el presidente de Francia, venía para pactar la participación rusa en la guerra que se aproximaba. continuara |
Don Gato es el inventor de Cavallo ¿Qué más se puede decir?
Beatriz Sarlo es la misma lopezreguista ahora que en la década del 70, solamente que se superó, dejó de lado la magia y la extravaganza maoísta. Y dejó el tendal comiéndole el coco a una generación entera de muchachos de Filo del barrio norte.
A más del 80 % del país le importa 3 carajos el dólar ¿No es tedible?
¿Por qué a nadie, nunca, le queda claro que carajo es lo que piensa el FAP? ¿Vicky va a votar a favor o en contra del voto a los 16? ¿Eh?
¿Hará falta seguir discutiendo si un grandulón de 16 años puede votar?
miércoles, 15 de agosto de 2012
En la noche más oscura (1908-1911). Revolución Rusa 5
![]() |
|
Seguimos en este verdadero monumento al esquematismo y a la rigidez ideológica que pretende glorificar el paso de una sociedad primitiva al socialismo en vez de esperar a que el pueblo tome conciencia y nos diga que hacer. Los populistas y los socialdemócratas. Sería absurdo pensar que el ritmo y las contradicciones y el desarrollo de la primera revolución se circunscriben a Petrogrado y Moscu y a las tomas de tierra de los campesinos. Algunos de los peores despelotes ocurren en el sur. Para 1905-06 Stalin, a quien aun no se lo conocía por ese apodo, dirigía a los bolcheviques que controlaban varias regiones. Lenin y Stalin se vieron por primera vez en el congreso de Tammefors (Tampere) en Finlandia. Bigote no era ningún nene, ya había dirigido hombres en combate y no tuvo ningún problema en llevarle la contra al pelado. Aun siendo un hombre de acción Stalin seguía siendo ante todo un dirigente político, de meter tiros se ocupaba habitualmente el más grande de todos los guerrilleros de la revolución: Kamo. Kamo era de familia de clase media de origen persa y nunca habló del todo bien el ruso. Probablemente más un rebelde que un revolucionario. Experto en disfraces, en meter tiros y en joder a la cana. La misión que tenían Stalin y su grupo era muy simple: finanzas. Ustedes saben, las revoluciones son lindas pero las revoluciones cuestan mucha guita. Cuando la represión llegó al sur Kamo defendió el bastión bolchevique en Tiflis, capital de Georgia, hasta que, gravemente herido, fue detenido. Fue torturado por los cosacos pero, dios lo bendiga, escapó y llegó a tiempo para festejar la boda de Stalin. Ya en 1906 Kamo había organizado el asalto a un banco en este caso los fondos habían sido para sostener actividades locales, comprar fierros, fondos de huelga y esas cosas. En junio de 1907 se mandaron, Stalin y su troupe, al mando del querido compañero Kamo, el asalto al banco de Tiflis. Kamo iba disfrazado de capitán del ejército. La suma que se llevaron equivale a varios millones de dólares. En donde estaba el banco de Tiflis Kamo tenía un monumento pero en la Unión Soviética pequeño burguesa y severa de los años 30 pensaron que no era un buen ejemplo homenajear a este gran compañero. Kamo le llevó la guita a Lenin y se quedó a pasar unas vacaciones con el pelado. Había quedado herido de la acción del banco y Lenin lo mandó a ver a un médico bolchevique en Berlin que resultó ser un buchón. Los alemanes lo metieron en cana y, cosas así se podían hacer en aquellos tiempos, los abogados le aconsejaron fingir demencia, no le debe haber costado mucho. Lo devolvieron a Rusia donde fue juzgado de nuevo y volvió a hacerse el loco. En agosto de 1911 Kamo cortó los barrotes, trenzó las sábanas y escapó, que dios vuelva a bendecirlo. Fue detenido una vez más cuando planeaba nuevas expropiaciones y recibió 4 condenas a muerte pero resultó que era el año 1913, se cumplían los 300 años de la dinastía Romanov y las penas de muerte se conmutaron en penas de prisión. Kamo todavía se encontró con sus viejos compañeros Stalin y Lenin en el Kremlin, dirigió grupos de combate en la guerra civil, se convirtió en un pacífico burócrata soviético y murió en un accidente de tránsito. Para aquellos tiempos bolcheviques y mencheviques todavía eran dos fracciones de un mismo partido. Mientras el grueso de la militancia quería la unidad, Lenin tenía claro que no iban a ir juntos. Los bolcheviques aparte de hacer finanzas con asaltos a bancos hacían cosas todavía más chocantes. Un caso que en su momento desató interminables condenas hacia la "falta de principios" fue la boda de un bolchevique famoso un tal, lindo apodo!, Taratuta con una heredera millonaria. Va nuestro humilde homenaje al este cumpa, casarse con un bagallo por orden del partido es verdadero heroísmo. Igual no tenemos la menor idea del aspecto físico de la heredera. Tal vez el sacrificio de Taratuta haya sido recompensado. Lenin decía que todo lo que sirva para combatir contra una sociedad injusta es moralmente aceptable. Por cierto para 1908 el pelado esta más solo y más pobre que nunca, exilado en Paris una ciudad a la que odiaba. Pero Lenin, deprimido y todo, nunca se rinde. Con la guita que el cumpa Taratuta le cagó a la heredera empezó a andar la imprenta que sacaba la publicación de "Proletary". El menchevique Plejanov y Lenin estaban unidos en la lucha contra los "liquidadores" al mismo tiempo Lenin tenía un rival en la dirección de los bolcheviques se llamaba Bodganov y era tan inteligente como Lenin. La diferencia era que para Lenin lo único por lo que valía la pena preocuparse era la revolución. La mayoría de los seres humanos no somos así y perdemos nuestro tiempo en estupideces. Bogdanov formó una fracción junto con Lunacharsky y Gorki, una especie de izquierda dentro de los bolcheviques y armaron una escuela para militantes rusos primero en Capri y después en Bologna en Italia. También escribió un libro de filosofía que mezclaba el marxismo con unos filósofos que estaban de moda por aquel entonces. Ninguna filosofía boluda esta realmente de moda hasta que no se la mezcla con una medida de marxismo. El libro motivó a Lenin a escribir un libro de filosofía, acá si que cagamos, que seguro que no devela el misterio final del universo pero que se lee bastante fácil y además, una verdadera orgía de vulgaridad bolchevique, se entiende lo que quiere decir. El pelado decía que todas, pero todas, las filosofías, neomarxismos, manuales de autoyuda y manifiestos varios tiene por base una visión idealista del mundo. La visión idealista dice que el mundo no es como lo vemos sino que la oreja nos engaña y que un pedo es una sinfonía. Los bolcheviques al final, a Bogdanov, le dieron una patada en el culo. Pero este cumpa terminó por hacer algo útil, según parece descubrió el análisis de sistemas, escribió novelas de ciencia ficción, fundó una organización, después de la revolución bolchevique, llamada "Cultura proletaria" que todos los bolcheviques aborrecieron y terminó matándose cuando se inyectó sangre con el propósito de hallar la fuente de la eterna juventud. Bogdanov, te bancamos. En 1908 Lenin conoce a un joven estudiante exilado que va aparecer muchas veces en la historia de la revolución es Zinoviev. En estos tiempos de contrarrevolución, de exilio en siberia y de desintegración del movimiento revolucionario brillan especialmente los provocadores. Así son llamados los agentes de la policía secreta del Zar infiltrados en los partidos de izquierda. En la Argentina en los 70 les llamábamos "filtros", sin ir más lejos el ataque, en la navidad de 1975, al cuartel de Monte Chingolo fue entregado por un buchón. El más famoso de estos demoníacos servidores del mal es un tal Azev. Azev tuvo, antes del 1900, alguna clase de militancia, el tipo se mando una estafa, se fue a vivir a Alemania y ahí fue contactado por la policía secreta del Zar. Se unió a los SR-istas y fue escalando en la organización. Es interesante porque el ascenso de Azev se debía, en al menos un par de ocasiones, a la detención de compañeros que estaban encima de él en la organización. De ese modo quedó como responsable de la parte militar de los SR-istas que era muy activa. El segundo de Azev era Savinkov, más sobre este último más adelante. En 1904 habían boleteado al ministro Plehve, famoso represor de la línea dura. Y también se cargaron a un Gran Duque. Cuando leo esto pienso que los provocadores terminaron por hacerle más daño al zarismo que beneficio en perspectiva pero, claro, eso se dice porque el sistema terminó por sucumbir. Al final un tipo que desertó de la policía lo denunció. Los SR-istas le hicieron un juicio pero lo dejaron ir para que juntara "pruebas", demás está decir que no lo volvieron a ver. Azev murió solo y olvidado en Alemania en 1918. Una versión alternativa es que volvió a Rusia y los bolcheviques, el brazo de dios de la justicia, lo llenaron de plomo. Ojala que esto último esté en lo cierto. continuara |
La sra. Stolbizer o como se llame no se que problema de mierda tiene en los ojos pero da impresión, que se opere de una vez pero no en TN que ahí no te curan de nada.
¿Alguna vez el FAP va estar, entre si, de acuerdo en algo? ¿Será de dios que están divididos frente a cualquier cuestión práctica que se les ocurra? Parece una especie de continuación de los congresos troskos que había en mi época donde había una postura de la mayoría y otra de la minoría que decía todo lo contrario.