Así suele ser con los momentos de iluminación, lo obvio aparece, después de haber estado frente a tus ojos, cuando menos se lo espera. El otro día fui al chino, en casa habíamos decidido comer liviano, compre 300 de jamón, del común que no se llama ni jamón sino "fiambre de cerdo" o algo así, compre 200 de queso de máquina, un pan lactal, un yogur de ese bebible, copos de maíz, y un jugo de naranja, del bueno, de ese que tiene gusto a naranja. Gasté 100 mangos. El chino no es caro, de hecho es uno de los barrios más baratos de la ciudad y el chino tiene competencia, se puede zarpar en el champú o el detergente pero no en la comida. Lo que quiero decir es que, si uno tiene la infinita fortuna de vivir en barrios de gente como uno, seguro que va pagar más caro que eso. El hipermercado o incluso el mercado central pueden ser más baratos que eso pero creo que, en el mismo tipo de producto, la diferencia no puede ser mucha. Ustedes, si, ustedes Kirchneristas, peronistas, reformistas varios, antiguos PCs, zurdos de siempre o quien sea, les tengo una noticia: 100 mangos por jamón, pan y yogur es caro. Seguro que un guiso sale más barato y es hasta mejor desde el punto de vista alimenticio, lo que ustedes quieran, pero unos sanguches de mierda con yogur no requieren preparación, los puede hacer cualquier boludo que llega de noche a su casa cansado. Igual no importa, no vas a dejar de comer sanguches porque lo diga la televisión, la Shegua, el Papa o Maru Botana. La verdad es que es caro y es una boludez que come todo el mundo. Seguro que no es la única y exclusiva causa de la derrota, retroceso o como quieran llamarles a las últimas elecciones. Pero, en mi modesta opinión, que tiene que ver, tiene que ver. Me sorprende que un pan de mierda de 400 gramos valga 18 pesos, es más llevan el precio en el paquete. Son como 45 pesos el kilo, chabón! Son casi 8 dólares por un kilo de pan ¿Qué es esto? ¿Tokio? ¿Somos suizos? ¿La verdad? pensándolo serenamente me sorprende que con el pan lactal a 8 dólares el gobierno tenga tantos votos. ¿Qué pasa exactamente con el pan? ¿Estamos exportando culadas y no queda para comer nosotros? La lógica de un gobierno populista, que no es la de la izquierda, es tener la junta nacional de granos que compre toda la producción a un precio razonable, que nos abastezca a un precio razonable y que exporte lo que quede. Un kilo de pan lactal tiene que valer menos de 20 pesos, no me inventen cosas raras. En el momento en que estoy escribiendo esto sale la noticia de la renuncia de Moreno, nadie me va a sacar de la cabeza, más allá de haber aprobado mucho de lo que hizo, que la renuncia tiene que ver con el descontrol de precios. La oferta de alimentos está fuertemente cartelizada y/o monopolizada, serán, con toda la furia, 50 empresas, lo más complicado es la carne, y aun así hay 5 o 6 grupos que controlan todo, pongan 10 funcionarios para controlar a cada empresa, son 500 tipos, un 10 % de los empleados del ministerio de economía o menos. Pero yo les anticipo lo que van a descubrir. Van a descubrir que tienen márgenes 2, 3 o 4 veces mayores en la argentina que en Europa y que están ajustando precios para tener ese mismo margen disparatado pero ya no en dólares oficiales sino en dólares negros de la baticueva. Está bueno que los productos de 1ra necesidad tengan una etiqueta de fábrica con el precio al público, que todos lleven el precio en el paquete. Estaría bueno que las empresas, no son muchas, que manejan los precios se comprometan a no aumentar los precios sin antes recibir el control de la secretaria de comercio o de quien carajo sea. Estaría bueno que los sindicatos más fuertes se moderen y que las paritarias dejen de estar 10 puntos por encima de la inflación. Esas paritarias del 25 % aumentan la desigualdad. Porque ninguna pyme normal puede dar aumentos 5-10 puntos por encima de la inflación. Y lo peor es que esos sindicatos “super pesados”, a veces disfrazados de zurdos y de clasistas, están con la patronal y no ejercen ningún control sobre lo que hacen las empresas. Es el capitalismo del siglo XIX. |
cris

Con Cristina.
viernes, 22 de noviembre de 2013
La mala elección del FPV, la renuncia de Moreno y el fiambre de cerdo.
viernes, 23 de agosto de 2013
Los ideólogos irracionales del mercado. Hoy: Que buenos que eran los planes anti-inflacionarios, inflacionarios.
Hace unos días pude escuchar, haciendo zapping creo que jugaba Boca ese día, a Lopez Murphy que decía, juro que decía eso, que en el 2001 si le daban unos meses a él, la crisis se salvaba sin problemas. El pelotudo, chiflado decía que ellos eran como náufragos que se habían hundido cuando la costa y la salvación estaban cerca. Y, agregaba el bulldog rabioso, que tendrían que haber subido las tasas y bajado los pitutos. Y yo pensaba en los discursos que hacía Alfredo Casero cuando se caracterizaba de Ministro de Ahorro Postal ¿Se acuerdan? Un efecto loco e interesante es el de la política anti-inflacionaria. Para disminuir la inflación, que depende de que emitís mucha moneda, por cierto ya en la república romana sabían que no era así, bajas la emisión, como no podes pagar, haces el ajuste, el estado construye menos y paga menos, el ajuste genera, inevitablemente, una baja en los ingresos por impuestos, como te achicas, para poder pagar las deudas, devalúas, como devalúas se te viene la inflación. Como el mundo es maravilloso podes lograr más o menos el mismo efecto inflacionario bajando impuestos. Y más simple todavía haciendo devaluación de shock. La devaluación es inflacionaria, mi amor, no hay diagrama econométrico, ni poronga inflable que pueda con eso. Y los tipos, esos genios de Jarvard o de donde sea, aplican esas 3 genialidades para contrarrestar la inflación, y te muestran como ejemplo países chiquitos como Letonia que perdió al 10% de su población, si, el 10% se fueron del país, por cierto Letonia ajustó, devaluó y redujo impuestos y además tenía el 1 a 1. Si, chabón, el 1 a 1. No hay ejemplos de muchas guerras donde se haya perdido un porcentaje tan alto de gente. Pero los sobrevivientes, mayoritariamente ancianos y niños de pecho, algún día, van a estar bárbaro, aunque, quien sabe, tal vez haga falta más ajuste todavía. Es por eso que durante el 1er gobierno radical y los primeros años del virreinato de Charlie, el langa, estaban desesperados porque no podían frenar la inflación y nadie sabía porque. Los planes anti-inflacionarios generaban inflación. Ya que estamos con el 1 a 1, ahí también había inflación porque los precios se iban acomodando a los del primer mundo. Nuestro país tiene petróleo pero como en Europa no, teníamos (¡Teníamos!) que pagar el precio mundial ¿O no estábamos integrados al mundo? Incluso nos atrevemos a decir que la inflación del 1 a 1 era peor que la de la Shegua. Porque si lo que aumentan son los alimentos siempre podes acomodarte y amasar pan en tu casa, en cambio si te aumentan la luz estas cagado ¿Con qué la vas a reemplazarla… con velas? Una Empresa Fantasma Francesa (EFF) nos cobraba el agua a 100 dólares por mes y como barato porque creo que en Paris sale más que eso. Además la empresa Gasparin del agua tiene muchas ventajas, los tipos estaban en Paris donde los gritos y los llantos de los negros, que no tienen agua o que no tienen cloacas y el agua podrida les reventó el rancho, no se oyen. La esencia de la política eficiente-privatista es esa: alejar a los productores de los consumidores. Por lógica la misma política tiene más o menos el mismo resultado en todas partes, la gran diferencia estriba en el aguante que tenga cada país y en los “anticuerpos” que se hayan generado en política. Hace 5 años que están sorprendidos en España, aplicaron todos esos planes anti-inflacionarios, por cierto que sin tanta inflación y lo lograron, no tienen más la inflación que tenían en la década del 80 que era cuando eran un país de verdad, con cierto bienestar y crecían. Ahora tienen deflación. Esa es la felicidad ¿Por qué, estos pelotudos, no están contentos? El otro día uno de los trolles imbéciles que merodean decía que la leche en España es baratísima, a ver, repitan conmigo: Si es barata es porque no se puede comprar, nadie vende barata la leche si no está hecho mierda. Salvo que le controlen, no el precio, con controlar el precio no alcanza, la empresa. ¿Qué debería hacer la Shegua para evitar que la leche esté a 8 mangos? Los populistas deberían intevenir/expropiar/comprar/controlar o algo por el estilo a una de las dos empresas que producen leche y vender a un precio de mercado que permita que los inversores se lleven su tajada (una tajada razonable) y que haya reinversión y si el precio de mercado todavía resulta muy alto pues habrá que subvencionar el precio. ¿Cómo se controla la inflación? Interviniendo en el mercado. Como epílogo de este artículo, me encuentro con que existe una marca de leche llamada “La Rodriguense” (más sobre “La Rodriguense” acá) que la producen los mismos de “La Serenísima” y que cuesta la mitad pero no la conseguís en ningún lado. Todo es una mentira. |