|
En 1er lugar no fue ningún gran triunfo, ni fue tan inesperado. Es cierto que después de la paliza, esa sí que fue aplastante, de septiembre en la pcia, se esperaba más o menos el colapso. Aunque no se entiende bien como el peronismo sin propuestas y sin una dirección clara les iba a pasar por encima. Hay tipos que tienen toda la prosapia peronista que ustedes quieran, me hace acordar a M*nem que fue gobernador en el 73 y cercano a, vaya uno a saber, la JP o incluso la tendencia y que terminó privatizando todo, y que se pasaron al lado del gobierno. Para peor tengo la impresión, al menos es lo que creemos todos, que se venden por nada, que no les dan nada, a lo mejor les ponen unos pesos en el bolsillo pero ni eso creo. A esta altura no se qué tanta gente los respalda, me refiero a los “dialoguistas”, ya sé que en las elecciones no les fue mal, incluso ganaron en algunas provincias pero como usan la tapadera del peronismo es difícil de definir de quiénes son esos votos. Hay provincias en las que el peronismo fue intervenido y se dividió, en Jujuy, por ejemplo, hubo intervención, no sé quien intervino y a favor de quien, y hubo división que terminó en derrota, aunque no se si las 2 partes de la división son compatibles o no. En algunos casos ni siquiera es seguro que sean solamente 2 partes. Bueno, en esos casos la división se hizo manifiesta, pero hay una división menos evidente, se nota en el discurso, esos se consideran archi super peronistas, tan peronistas que rechazan al kirchnerismo. Uno sospecha que son gente mayorcita que quiere revivir antiguas experiencias, tienen mala memoria, yo viví el gobierno de Perón en el 73-74 y fue una catástrofe, salvo por los 2 meses que gobernó Cámpora. Para no mencionar a M*nem o a los cordobeses. Uno sospecha que el peronismo sin los Kirchner no existe pero sospecho que para ganar en elecciones futuras el peronismo va a necesitar los votos de todos incluso de los que no existen. El problema es que el peronismo no tiene un programa, ni afiliaciones, ni elecciones internas y que, tal vez, ya no pueda seguir así. Yo estaba equivocado, los piantavotos no hicieron una buena elección los votos de la derecha fueron directo al gobierno y si sumamos a los macristas con los “libertarios” perdieron varios millones de votos.
Y eso sin mencionar que el año que viene vamos a tener problemas para alimentarnos incluso los de clase media.
¿Adónde fueron los votos que perdió la derecha más dura? Se quedaron en casa o desaparecieron en la jungla de los piantavotos. La pregunta sería si ese va a ser un rasgo permanente, si vamos a ir a un sistema como el de varios países latinoamericanos o los propios yanquis donde el voto es más o menos censitario, los pobres no votan y a todo el mundo le parece bien así. El porcentaje del gobierno “libertario” es, más o menos, el mismo que sacó Macri en el 2019, no parece haber manera de hacer bajar ese número, es suficiente para ganar cualquier elección, sobre todo si la participación sigue bajando, hay varios países en donde participa menos del 50 %. A ese 40 %, al parecer inamovible, hay que sumarle piantavotos, el partido de los gobernadores de derecha y peronistas “dialoguistas”. Es un montón. Después leo, sí ya se soy un masoquista, mensajes extraños, dicen que el peronismo debe ocuparse de la inflación y de la “seguridad”. Eso podría ser razonable, ustedes saben: no le dejemos a la derecha esas banderas queseyoque, pero ¿cuál debería ser la propuesta antiinflacionaria? ¿Cuál debería ser la propuesta de seguridad? O sea un simple acuerdo de precios donde, por una vez, los dueños del país estén obligados a no aumentar y una policía local, no demasiado distinta de la que se ve en series yanquis y una justicia donde hayan volado todos estos amigos/aliados/compañeros de paddle de ya saben quiénes. |
|
por más socialista que sea sabe que los yanquis quieren quedarse con el petróleo de los venezolanos. Otro progre más del 1er mundo

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Piensa mal y acertarás